Ir al contenido principal

Nutricosmetica para verte más guapo


20120920-085859.jpg
Siempre hemos escuchado decir que “somos lo que comemos” y si bien literalmente esta afirmación es falsa, hoy la ciencia nos dice que aquello que ingerimos se refleja mucho en nuestra estética, por eso, si estás buscando un cuerpo en forma, bello por dentro y por fuera, te recomendamos hacer uso de la nutricosmética, es decir, utilizar nutrientes para verte más guapo.
¿Qué es la nutricosmética?
La nutricosmética hace referencia al uso de alimentos y específicamente a nutrientes que los componen, para obtener fines cosméticos, es decir, se no se trata de otra cosa que no sea embellecer con los alimentos que consumimos.
Hace tiempo atrás se hablaba de productos elaborados a nivel industrial con fines alimenticios a los cuales se añadían componentes propios de productos cosméticos, así por ejemplo, encontrábamos un yogur o una bebida con aloe vera.
Sin embargo, los tiempos han cambiado y la ciencia avanzó a nuestro favor diciéndonos que no es necesario echar mano a estos productos industriales, porque muchos alimentos en su forma natural contienen nutrientes que embellecen y nos ayudan a estar guapos por dentro y por fuera.
Así, hoy ponemos la nutrición al servicio de la belleza y te contamos qué nutrientes consumir mediante los alimentos para verte más guapo.
Nutrientes para verte más guapo
Determinados nutrientes, por sus funciones en el organismo, nos ayudan estar mejor por dentro pero ante todo, afectan nuestra apariencia estética volviéndonos más guapos por fuera. Te contamos cuáles son y con qué alimentos los obtenemos en la dieta:
Carotenos y vitaminas A: ya nos decían que el consumo de frutas y verduras nos vuelve más atractivos, y no se debe a otra cosa que no sea a sus carotenos y vitamina A, pues estos nutrientes mantienen la piel tersa y suave pero además, le dan una coloración particular que nos vuelve más guapos. Sobre todo, podemos consumir estos nutrientes mediante las frutas y verduras de color naranja, rojo o verde oscuro: brócoli, espinacas, grelos, zanahoria, calabaza, tomate, maíz, naranja, mango, entre otros.

Vitamina C: por su efecto antioxidante aleja nuestro cuerpo del estrés, y no permite que el cabello o la piel se resequen y debiliten, favorece la estructura de la piel, ayuda a mantenerla hidratada y facilita la cicatrización de heridas. Podemos consumir esta vitamina mediante pimientos, brócoli, repollo, cítricos, bayas, perejil, entre otros.
Omega 3: este tipo de ácidos grasos también es antioxidante y mantiene la suavidad de piel y cabello así como previene la sequedad. Podemos consumir omega 3 mediante los pescados azules como el atún, salmón, caballa, sardinas o anchoas, también con frutos secos como la nuez o semillas como el lino
Coenzima Q10: es un componente de nuestro cuerpo que favorece la circulación de la sangre, promoviendo la hidratación del mismo y además, disminuyendo el riesgo de sufrir arañitas y otros problemas vasculares. Podemos incrementar su nivel en el organismo consumiendo carnes o espinaca.
Vitamina E: es un fuerte antioxidante que ayuda a mantener la piel tersa y suave así como también favorece la nutrición y el brillo en cabello, podemos consumirla mediante nueces, aceite de soja o girasol así como semillas.
Agua: no es un nutriente pero sí un componente de muchos alimentos y una bebida en sí misma. Como muchos pueden saber, el agua ayuda a la hidratación de todo el cuerpo y por ello, su consumo en buenas cantidades favorece la hidratación de piel, cabello, ojos y uñas.
Son muchos los nutrientes que nos ayudan a vernos más guapos y también existen muchos alimentos que los contienen que podemos incorporar a la mesa regularmente para lucir mejor por dentro y por fuera, sin gastar dinero en suplementos sino simplemente, alimentándonos de manera nutritiva y siguiendo los lineamientos de la nutricosmética.
Vía: TenerClase

Comentarios

Entradas populares de este blog

La digitación de las manos

Para poder aprender correctamente  a tocar el piano, necesitamos saber, en todo momento, con que dedo tenemos que pulsar una determinada tecla del teclado del piano; o del teclado electrónico. Para resolver este problema  acudimos a la digitación de los dedos , que no es más que identificar un determinado dedo con un número. Así pues, tenemos la figura 3, que nos muestra esta digitación: Figura 3 Digitación: Pulgar = 1 Índice = 2 Corazón = 3 Anular = 4 Meñique = 5 De esta forma, con los dedos numerados; podemos saber, al leer la partitura, con que dedo hacer sonar la nota musical.  La nota que aparecerá en el pentagrama tendrá un número al lado . Este número identifica el dedo con el que ejecutar el sonido, como muestra la figura 4. Figura 4 En la figura 4, la primera nota; que es DO, se tocaría con el dedo pulgar (ver la figura 3). La nota RE, se tocaría con el índice; y así sucesivamente... Hasta aquí por hoy. Puedes registrarte quí en el boletín de noticias p...

La tradición navideña que siempre esperas

E n diciembre entrar a una tienda se puede transformar toda una aventura: entre la música navideña, el olor a pino, los adornos que te llenan la ropa de brillantina, gente pasando de las cajas con enormes bolsas para formarse en la fila de las envolturas, y la prisa porque otros no se lleven antes que tú el regalo secreto que aún no decides qué será, pero si lo ves en mano de otra persona seguro lo querrás. En definitiva toda una experiencia digna de contarse, y tras terminar con los pies adoloridos, engentando, harto de las fila para salir del estacionamiento mientras te resignas a que tu coche quedará impregnado de brillantina, te emocionas pensando en que lo que has comprado seguro arrancará una sonrisa. Pero la Navidad es mucho más que las compras, el ajetreo, el bullicio y el tiempo invertido, porque en cada casa, en cada familia, se comparten “tradiciones” que muchos añoramos cuando ya casi olemos los platillos que imaginamos volverán a cocinarse. Además de la cena, el estertor, ...

Disfruta de una programación a tu medida con la TV on-line

Muchos de nosotros pasamos ya más tiempo frente al ordenador que frente al televisor; pero, podemos disfrutar de ambas experiencias gracias a los canales de TV on-line. Te ofrecemos las claves para que explotes esta faceta de la Red. Si el lanzamiento de  servicios de audio en streaming  como  Spotify  o  Rara  han puesto de manifiesto que la descarga es una posibilidad más que una necesidad, este mismo fenómeno es aplicable a la reproducción de audiovisuales. Es cierto que el principal inconveniente que poseía el hospedaje de vídeos en  YouTube  y sus innumerables clónicos, un límite de duración que rondaba los 15 minutos, parece estar tocando a su fin desde que Google  pasara a ofrecer hasta 12 horas para cuentas verificadas y que cumplan unos determinados requisitos. Sin embargo, dado que uno de ellos consiste en la no infracción del copyright, cabe esperar que, al menos por el momento, siga siendo conveniente acudir a otras fue...