Ir al contenido principal

¿Qué cuesta 850,000,000,000,000,000 de dólares?


Sólo la Estrella de la Muerte


Esta cifra: $850,000,000,000,000,000 (ochocientos cincuenta mil billones de dólareses un número que quizás nunca veremos en nuestra vida. ¿Qué se puede comprar con esa ASTRONÓMICA suma? Sólo una cosa... la Estrella de Muerte.

La icónica nave destructora de planetas en la saga creada por George Lucas parece aún estar presente en la mente de miles de personas, y si no que le pregunten al Presidente Barack Obama, quien recibió una petición para construirla.

Pero ¿Cómo pasó esto? En 2011, la Casa Blanca puso en operación un programa conocido ‘We the people, el cual consiste en que cualquier ciudadano puede realizar una petición al gobierno de los Estados Unidos.

La condición es que en un plazo, no mayor a 30 días, consiga 25,000 firmas. Si esto se cumple, el gobierno estará obligado a dar una respuesta.

Este fue el caso de una peculiar propuesta (superó las 34,000 firmas): fabricar la Estrella de la Muerte, la cual ‘sin duda se discutió’ al lado de otras como: la mayor creación de empleos o fortalecer la guardia nacional.

Cualquiera pensaría que la organización Obama no se tomaría el tiempo en responder tan ‘descabellada’ idea, sin embargo no fue así.

Aquí las razones, explicadas por Paul Shawcross, Jefe de la Subdivisión de Ciencia y Espacio en la Oficina de la Casa Blanca de Administración y Presupuesto, por las cuales la mortal embarcación espacial no verá la luz… por ahora:

  • La construcción de la Estrella de la Muerte tiene un costo estimado mayor a los $850,000,000,000,000,000. Estamos tratando de reducir el déficit, no de aumentarlo.
  • La administración no apoya la destrucción de planetas
  • Y la última, y mi favorita, “Como explicaríamos a los contribuyentes que la nave puede ser destruida por una sola persona”. 
Más allá de lo graciosa que puede parecer esta situación muestra algo muy relevante.La apertura de un gobierno a la ciudadanía y sus preocupaciones, ya sean el control de armas, días libres en la víspera de Navidad o algo tan fuera del órbita como un modelo funcional del Enterprise, la nave de Star Trek.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La digitación de las manos

Para poder aprender correctamente  a tocar el piano, necesitamos saber, en todo momento, con que dedo tenemos que pulsar una determinada tecla del teclado del piano; o del teclado electrónico. Para resolver este problema  acudimos a la digitación de los dedos , que no es más que identificar un determinado dedo con un número. Así pues, tenemos la figura 3, que nos muestra esta digitación: Figura 3 Digitación: Pulgar = 1 Índice = 2 Corazón = 3 Anular = 4 Meñique = 5 De esta forma, con los dedos numerados; podemos saber, al leer la partitura, con que dedo hacer sonar la nota musical.  La nota que aparecerá en el pentagrama tendrá un número al lado . Este número identifica el dedo con el que ejecutar el sonido, como muestra la figura 4. Figura 4 En la figura 4, la primera nota; que es DO, se tocaría con el dedo pulgar (ver la figura 3). La nota RE, se tocaría con el índice; y así sucesivamente... Hasta aquí por hoy. Puedes registrarte quí en el boletín de noticias p...

Disfruta de una programación a tu medida con la TV on-line

Muchos de nosotros pasamos ya más tiempo frente al ordenador que frente al televisor; pero, podemos disfrutar de ambas experiencias gracias a los canales de TV on-line. Te ofrecemos las claves para que explotes esta faceta de la Red. Si el lanzamiento de  servicios de audio en streaming  como  Spotify  o  Rara  han puesto de manifiesto que la descarga es una posibilidad más que una necesidad, este mismo fenómeno es aplicable a la reproducción de audiovisuales. Es cierto que el principal inconveniente que poseía el hospedaje de vídeos en  YouTube  y sus innumerables clónicos, un límite de duración que rondaba los 15 minutos, parece estar tocando a su fin desde que Google  pasara a ofrecer hasta 12 horas para cuentas verificadas y que cumplan unos determinados requisitos. Sin embargo, dado que uno de ellos consiste en la no infracción del copyright, cabe esperar que, al menos por el momento, siga siendo conveniente acudir a otras fue...

Herramientas gratuitas para analizar el estado de tu PC

Prevé  problemas  y ponles solución analizando tu equipo, monitorizándolo y extrayendo conclusiones con la selección de software gratuito que hemos compendiado en este especial. Analizar el estado de los  componentes  que integra nuestro PC, testear el Registro y otras áreas del sistema operativo, efectuar pruebas de rendimiento y monitorizar otras facetas es interesante tanto para satisfacer nuestra curiosidad como para prevenir problemas o solucionarlos. Posibles acciones Como es lógico, las acciones a emprender en cada uno de los frentes que contemplamos serán diferentes, y con frecuencia el propio software ofrece soluciones para paliarlas. En caso de que las herramientas revelen que el  Registro  incluye entradas inválidas, que los controladores están desactualizados o que uno de los sistemas operativos está inaccesible, programas como Wise Registry Cleaner, SlimDrivers o EasyBCD lo corregirán. El hecho de que una buena parte del software...