Ir al contenido principal

Mi enemigo, mi maestro

“Cuente hasta diez mientras respira lenta y profundamente”, decía la voz en off de una serie de anuncios viejísimos, cuyo objetivo era disminuir la violencia familiar en los años 80. Los actores eran malos, pero el parlamento tranquilizador se quedó en la memoria de mucha gente que, como yo, sigue recurriendo a él en momentos de ira.

“Cuente hasta diez” es una frase que me ha librado de muchos problemas, aunque a veces tengo que contar, por lo menos, hasta el 30 y respirar muy lentamente. A eso le he añadido una sonrisa (o una mueca que intenta ser sonrisa). Verán: hace poco leí que cuando uno sonríe, aún sin motivo, se mueven ciertos músculos de la cara. Éstos activan un mecanismo que libera endorfinas y contribuye a mejorar el ánimo. Así que a mis conteos y respiraciones añadí una sonrisita. Ligera, sí… y también algo fingida. Pero como dice mi amiga Roberta: Fake it until you make it!

Total que cuento hasta diez, respiro, hago sonrisita de buda iluminado, cierro mis ojos para buscar ese destello de tranquilidad en alguno de mis chakras… Pero cuando se trata de ESE compañero del trabajo cuyo nombre no puedo ni pronunciar, en vez de encontrar un destello de paz en mi interior, me encuentro con un incendio.

ESE compañero de trabajo tiene buenas intenciones, pero es algo torpe y está desactualizado. Tiene dos defectos: siempre quiere quedar bien con sus superiores a costa de lo que sea, y es primo del dueño. Antes no me importaba, hasta que nos asignaron para trabajar juntos en un proyecto. Ahora, para dárselas de Juan Sabelotodo, el compañero me hace quedar como una verdadera tarada ante los supervisores. Solución: ajo y agua (ajoderse y aguantarse).

Para no amargarme la vida, me hice un cocowash. He optado por pensar que el trabajo es una escuela, un entrenamiento –sadomasoquista, por cierto, pero nada dura cien años–. En ese escenario, mi compañerito indeseable es algo así como un maestro, un “anticoach” que, al final del día, me hará ser mejor persona.

A veces toca aprender a la mala, pero es lo que hay por el momento. Una tiene que entrenarse a diario para defender el trabajo con argumentos sólidos y documentos que no distinguen parentescos, hay que mantenerse objetiva aún en situaciones que normalmente serían una horripilante experiencia de “lo humano”. Quiero creer que en cada discusión, en cada reto, en cada experiencia, hay una lección por aprender; y con esa actitud uno dejará de ver al otro como un indeseable enemigo y lo concebirá como un extrañísimo sensei del mundo bizarro que vino a enseñarme una lección. Claro, uno quisiera que la vida estuviera llena maestros como el famoso “Oh-captain-my-captain”, protagonista de La sociedad de los poetas muertos.

Pero también hay maestras amorosas que nos invitan a tomar el té cuando entramos en crisis y nos iluminan el camino con sus experiencias. Por ejemplo, mi amiga Roberta siempre me saca del hoyo cuando comparte conmigo lo que aprendió en su clase de Kabbalah. Y la Pelirroja, ella me enseñó a ver que esos seres “del lado oscuro” pueden enseñarnos valiosas lecciones. Tiempo después de superar la depre por su separación, me dijo un día con los ojos chispeantes de lucidez: “Ahora sé por qué la vida me mandó ese marido del que me enamoré y al que ahora intento olvidar. La vida me ha enviado al mejor maestro, al más cruel de todos para que, sin andar tropezándome con otros hombres, comprenda de una sola vez de qué se trata la vida en pareja, el amor, las relaciones, el dolor, la alegría… Ahora, ya sin rencor, puedo sentirme agradecida con la vida por esta lección.” (Gulp!)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La digitación de las manos

Para poder aprender correctamente  a tocar el piano, necesitamos saber, en todo momento, con que dedo tenemos que pulsar una determinada tecla del teclado del piano; o del teclado electrónico. Para resolver este problema  acudimos a la digitación de los dedos , que no es más que identificar un determinado dedo con un número. Así pues, tenemos la figura 3, que nos muestra esta digitación: Figura 3 Digitación: Pulgar = 1 Índice = 2 Corazón = 3 Anular = 4 Meñique = 5 De esta forma, con los dedos numerados; podemos saber, al leer la partitura, con que dedo hacer sonar la nota musical.  La nota que aparecerá en el pentagrama tendrá un número al lado . Este número identifica el dedo con el que ejecutar el sonido, como muestra la figura 4. Figura 4 En la figura 4, la primera nota; que es DO, se tocaría con el dedo pulgar (ver la figura 3). La nota RE, se tocaría con el índice; y así sucesivamente... Hasta aquí por hoy. Puedes registrarte quí en el boletín de noticias p...

Disfruta de una programación a tu medida con la TV on-line

Muchos de nosotros pasamos ya más tiempo frente al ordenador que frente al televisor; pero, podemos disfrutar de ambas experiencias gracias a los canales de TV on-line. Te ofrecemos las claves para que explotes esta faceta de la Red. Si el lanzamiento de  servicios de audio en streaming  como  Spotify  o  Rara  han puesto de manifiesto que la descarga es una posibilidad más que una necesidad, este mismo fenómeno es aplicable a la reproducción de audiovisuales. Es cierto que el principal inconveniente que poseía el hospedaje de vídeos en  YouTube  y sus innumerables clónicos, un límite de duración que rondaba los 15 minutos, parece estar tocando a su fin desde que Google  pasara a ofrecer hasta 12 horas para cuentas verificadas y que cumplan unos determinados requisitos. Sin embargo, dado que uno de ellos consiste en la no infracción del copyright, cabe esperar que, al menos por el momento, siga siendo conveniente acudir a otras fue...

Herramientas gratuitas para analizar el estado de tu PC

Prevé  problemas  y ponles solución analizando tu equipo, monitorizándolo y extrayendo conclusiones con la selección de software gratuito que hemos compendiado en este especial. Analizar el estado de los  componentes  que integra nuestro PC, testear el Registro y otras áreas del sistema operativo, efectuar pruebas de rendimiento y monitorizar otras facetas es interesante tanto para satisfacer nuestra curiosidad como para prevenir problemas o solucionarlos. Posibles acciones Como es lógico, las acciones a emprender en cada uno de los frentes que contemplamos serán diferentes, y con frecuencia el propio software ofrece soluciones para paliarlas. En caso de que las herramientas revelen que el  Registro  incluye entradas inválidas, que los controladores están desactualizados o que uno de los sistemas operativos está inaccesible, programas como Wise Registry Cleaner, SlimDrivers o EasyBCD lo corregirán. El hecho de que una buena parte del software...