Ir al contenido principal

Le rascan al pasado de Marcelo Ebrad


Senado de la República indaga corrupción en gestión de Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo.- A propuesta del Partido Verde, en el Senado de la República se impulsa un exhorto al Gobierno del DF, que encabeza Miguel Ángel Mancera, para que se investiguen las señales de corrupción en la construcción de obras durante la administración de Marcelo Ebrard.
Pablo Escudero, integrante de la Comisión del DF, aseguró que existen elementos que implican una relación poco transparente entre constructoras y el gobierno pasado.
Uno de los propósitos es que el Senado pida al gobierno capitalino instruya a la Contraloría General y a la Procuraduría (local) a “realizar indagatorias por parte de servidores públicos por construcciones irregulares”.
Informó que el año pasado, de los juicios entablados entre las autoridades locales y las constructoras, 236 fueron para ellas; 33 los ganó el gobierno capitalino y 50 fueron desechados o están pendientes.
Consideró que “la magnitud del problema presume la existencia de actos de corrupción y una actuación desapegada a la ley por parte de los servidores públicos, pues aparenta una estrategia bien diseñada para evadir el cumplimiento del marco jurídico correspondiente.
Es indispensable , dijo, “una actuación íntegra y transparente de la autoridad, que brinde a los ciudadanos certidumbre a sus derechos mediante la aplicación de la ley”.
Escudero cabildea un exhorto del Senado para que el Gobierno del DF le informe de los juicios entre autoridades locales y constructoras, porque es “inaudito” el volumen de casos que pierde.
Este informe, plantea el senador del PVEM, debe incluir los datos pormenorizados de los juicios del año pasado, en contra de las constructoras y precisará cuántos se iniciaron, desahogaron, ganaron, perdieron y concluyeron; por instancia, dependencia o entidad; el estatus en el que se encuentran las construcciones.
Del mismo modo, informe sobre las medidas que se han tomado para prevenir que los juicios se pierdan; además que se instruya a los titulares de la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, y a la Procuraduría de Justicia local a realizar indagatorias correspondientes a las probables irregularidades administrativas y comisión de delitos por parte de servidores públicos por la edificación de construcciones irregulares.
Mediante un comunicado de prensa, el legislador federal recordó que según información del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, la cantidad de juicios que pierde el Gobierno del DF, a través de sus dependencias, entidades y/o delegaciones, es alarmante, pues de 319 juicios que se resolvieron en 2012, 74 por ciento fue ganado por los constructores, y sólo 10 por ciento por la autoridad, mientras que 16 por ciento restante está pendiente.
En números concretos, el Ejecutivo local perdió 236 casos, ganó 33 y 50 fueron desechados o están pendientes; además, ubica a las delegaciones Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda como las autoridades que más casos perdieron.
Detalló que entre las principales razones por las que se perdieron los procesos fue por la falta de garantía de audiencia, por no seguir los procedimientos correctos, por no fundar debidamente las inspecciones, clausuras o suspensiones, y por emitir actos que no le competen y sus procedimientos caducan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La digitación de las manos

Para poder aprender correctamente  a tocar el piano, necesitamos saber, en todo momento, con que dedo tenemos que pulsar una determinada tecla del teclado del piano; o del teclado electrónico. Para resolver este problema  acudimos a la digitación de los dedos , que no es más que identificar un determinado dedo con un número. Así pues, tenemos la figura 3, que nos muestra esta digitación: Figura 3 Digitación: Pulgar = 1 Índice = 2 Corazón = 3 Anular = 4 Meñique = 5 De esta forma, con los dedos numerados; podemos saber, al leer la partitura, con que dedo hacer sonar la nota musical.  La nota que aparecerá en el pentagrama tendrá un número al lado . Este número identifica el dedo con el que ejecutar el sonido, como muestra la figura 4. Figura 4 En la figura 4, la primera nota; que es DO, se tocaría con el dedo pulgar (ver la figura 3). La nota RE, se tocaría con el índice; y así sucesivamente... Hasta aquí por hoy. Puedes registrarte quí en el boletín de noticias p...

Disfruta de una programación a tu medida con la TV on-line

Muchos de nosotros pasamos ya más tiempo frente al ordenador que frente al televisor; pero, podemos disfrutar de ambas experiencias gracias a los canales de TV on-line. Te ofrecemos las claves para que explotes esta faceta de la Red. Si el lanzamiento de  servicios de audio en streaming  como  Spotify  o  Rara  han puesto de manifiesto que la descarga es una posibilidad más que una necesidad, este mismo fenómeno es aplicable a la reproducción de audiovisuales. Es cierto que el principal inconveniente que poseía el hospedaje de vídeos en  YouTube  y sus innumerables clónicos, un límite de duración que rondaba los 15 minutos, parece estar tocando a su fin desde que Google  pasara a ofrecer hasta 12 horas para cuentas verificadas y que cumplan unos determinados requisitos. Sin embargo, dado que uno de ellos consiste en la no infracción del copyright, cabe esperar que, al menos por el momento, siga siendo conveniente acudir a otras fue...

Herramientas gratuitas para analizar el estado de tu PC

Prevé  problemas  y ponles solución analizando tu equipo, monitorizándolo y extrayendo conclusiones con la selección de software gratuito que hemos compendiado en este especial. Analizar el estado de los  componentes  que integra nuestro PC, testear el Registro y otras áreas del sistema operativo, efectuar pruebas de rendimiento y monitorizar otras facetas es interesante tanto para satisfacer nuestra curiosidad como para prevenir problemas o solucionarlos. Posibles acciones Como es lógico, las acciones a emprender en cada uno de los frentes que contemplamos serán diferentes, y con frecuencia el propio software ofrece soluciones para paliarlas. En caso de que las herramientas revelen que el  Registro  incluye entradas inválidas, que los controladores están desactualizados o que uno de los sistemas operativos está inaccesible, programas como Wise Registry Cleaner, SlimDrivers o EasyBCD lo corregirán. El hecho de que una buena parte del software...